NOVA Performance Paragliders Logo
Menú
x
  • Parapentes
  • Sillas
  • Paracaídas
  • Innovación
  • News & Stories
  • XC
  • Service
  • Try & Buy
  • Pilots Team
  • Company
  • my NOVA
  • Shop
Parapentes
x
  • PRION 5

    Tres bandas | 33 cajones | 4,42 de alargamiento | Peso 4,70 kg - talla S

    PRION 5 – Fly safely

    El PRION 5 combina los puntos fuertes de sus predecesores, demostrados en todo el mundo, como un despegue sencillo y un mando sano, con una amortiguación de alabeo mejorada y un nuevo diseño. También puede presumir de dos innovaciones: los nuevos puños de freno ajustables de NOVA, que son todavía más cómodos, y una escala de colores en el cordino del freno que te ayuda a elegir correctamente el recorrido del freno.

    Certificación: EN/LTF A


    Aprende más sobre tu vela↗
  • AONIC

    Tres bandas | 49 cajones | 5,17 de alargamiento | Peso 4,75 kg - talla S

    AONIC - Take your skills to “A” higher level

    El AONIC es un parapente de categoría EN A alta que impresiona por su agilidad y prestaciones, cualidades que no suelen verse en velas EN A, pero eso no impida que resulte adecuado para enseñanza gracias a su elevado nivel de seguridad.

    Certificación: EN/LTF A


    Aprende más sobre tu vela↗
  • ION 6

    Tres bandas | 51 cajones | alargamiento 5,19 | peso 4,7 kg - talla S

    ION 6 – Adventure awaits

    La ION 6 (EN/LTF B) es la versión más reciente de la popular serie de velas ION y se trata de un diseño prácticamente nuevo. El resultado: alta seguridad pasiva, mando especialmente  preciso y máximas prestaciones para alcanzar tus objetivos personales en vuelo de distancia.

    Certificación: EN/LTF B


    Aprende más sobre tu vela↗
  • ION 6 light

    Tres bandas | cajones: 51 | alargamiento: 5,19 | peso: 3,9 kg - talla S

    ION 6 Light – Always up for flying

    Ahora la única razón para no volar será la meteorología, porque la ION 6 Light (EN/LTF B) es infinitamente versátil. Tanto si tu plan es hacer Hike & Fly, ladera o un ambicioso vuelo de distancia, en cuanto salga el sol este parapente te pondrá por delante y en lo más alto. Incorpora de serie un elevado grado de seguridad pasiva.

    Certificación: EN/LTF B


    Aprende más sobre tu vela↗
  • MENTOR 6

    Alta tecnología para la categoría EN B

    MENTOR 6 - Amplía tus horizontes

    Durante muchos años, las MENTOR han sido sinónimo de máximas prestaciones en la categoría EN B. La MENTOR 6 continúa esta tradición, perfeccionando los puntos fuertes de sus predecesoras con innovaciones que mejoran sus prestaciones aún más. Amplía tus horizontes con la reina de su categoría.

    Certificación: EN/LTF B


    Aprende más sobre tu vela↗
  • MENTOR 6 Light

    Tres bandas 59 celdas | 5,43 alargamiento | Peso: 4,2 kilos - talla S

    MENTOR 6 Light - Less weight, zero limits

    Para volar a gusto en la categoría EN B y viajar donde quieras, la MENTOR 6 Light en talla S es 850 gramos más ligera que su hermana mayor, pero ofrece las mismas e ingeniosas novedades como el Zig-Zag 3D-Shaping, la novedosa cinta en las minicostillas Mini-Rib Vector Tape, la ramificación superior de los anclajes de los cordinos de las B, que denominamos Double-B Splits, y unas nuevas bandas. Puesto que en ocasiones, cuando se practica el Hike & Fly, pueden encontrarse  movidas, la MENTOR 6 Light lleva un calado especial que la hace más cómoda además de aportar altas prestaciones.

    Certificación: EN/LTF B


    Aprende más sobre tu vela↗
  • PHANTOM

    Máximas prestaciones con la exigencia de pilotaje de una EN B baja (EN/LTF B)



    PHANTOM – una nueva era en el parapente

    La PHANTOM ofrece la seguridad de una vela intermedia básica y las prestaciones de una vela de alto rendimiento. Esto ha sido posible gracias a la que probablemente sea la fabricación más compleja jamás llevada a cabo en una vela fabricada en serie.

    Certificación: Máximas prestaciones con la exigencia de pilotaje de una EN B baja (EN/LTF B)




    Aprende más sobre tu vela↗
  • SECTOR

    Vela EN C: Bajo alargamiento, alto rendimiento

    SECTOR – Para tu día perfecto

    La SECTOR es una vela de altas prestaciones homologada en categoría EN C, con un alargamiento relativamente bajo, que rinde muy bien y posee un pilotaje muy preciso. Al igual que la MENTOR en la categoría EN B, la SECTOR es una devoradora de kilómetros entre las velas de la Clase Sport.

    SECTOR – ¡Para tu día perfecto de vuelo de distancia!

    Certificación: Vela EN C: Bajo alargamiento, alto rendimiento


    Aprende más sobre tu vela↗
  • BANTAM

    Tres bandas | 33 cajones | Alargamiento 4,4 | Peso: 1,65 kg - Talla 12

    BANTAM - Made for para-mountaineers.

    Pequeña, compacta y dinámica, la BANTAM es la minvela perfecta para los alpinistas que prefieran descender volando deprisa en lugar de tener que hacerlo a pie. Con apenas 1,65 kilos (talla 12), la BANTAM es la vela ligera homologada más ligera del mercado entre las que no son monocapa (a fecha de octubre de 2019).

    Certificación: EN/LTF D


    Aprende más sobre tu vela↗
  • IBEX 4

    La vela polivalente para disfrutar

    IBEX - Wherever you go

    Ligera, con prestaciones, rápida, sencilla, segura y disfrutona. La IBEX 4 es una vela superligera (a partir de 3 kilos), con un abanico de usos muy amplio y que abarca un rango de pesos inusualmente grande. Resulta idónea para el Hike & Fly, viajar, vuelos locales de montaña, vela para alpinismo, vela de aprendizaje o incluso para vuelos de ladera con viento fuerte.

    Certificación: EN/LTF A


    Aprende más sobre tu vela↗
  • DOUBLESKIN

    Tres bandas | 33 cajones | Alargamiento 4,4 | Peso: 2,1 kg - Talla 17

    DOUBLESKIN - Minimalist hike & fly

    El DOUBLESKIN es el parapente más ligero del mundo* de los que tienen doble superficie (2,1 kg / talla 17), con un volumen muy pequeño cuando va en la mochila y una delicia en el aire gracias a que su aerodinámica es mejor que la de una vela de simple superficie. Subiendo con el DOUBLESKIN a la espalda se disfruta igual que cuando se vuela o se aterriza con él.

    (*para una misma superficie en planta, con homologación EN y equipado con las bandas Ultralight, sin contar los parapentes de simple vela. A fecha junio de 2019).

    Certificación: EN/LTF A


    Aprende más sobre tu vela↗
  • BION 2

    Comparte los momentos más hermosos

    BION 2 - flexibilidad y confort

    Al igual que su predecesor, el BION 2 entusiasma tanto a los pilotos de biplaza profesionales como a los entusiastas que vuelan por su cuenta y quieren compartir sus momentos más hermosos. Despega, disfruta, aterriza con seguridad: el BION 2 es un compañero fiable que se toma en serio sus responsabilidades. Con máximas prestaciones, nunca os defraudará ni a ti ni a tu pasajero.

    Certificación: EN/LTF B


    Aprende más sobre tu vela↗

Paracaídas

BEAMER 3

En 1995, el Beamer 3 abrió un capítulo nuevo en la historia de los paracaídas de emergencia para parapente. Nuestro concepto de Rogallo cambió para siempre el panorama, y el Beamer 1 sigue alojado en muchas sillas, listo para cuando haga falta que entre en acción. En 2010, el Beamer 2 estableció una nueva referencia en cuanto a paracaídas dirigibles. Su demostrada eficacia, así como unas características nuevas y una mejora de calidad, establecieron de manera convincente en el mercado el Beamer 2. El Beamer 3 parte de las mejores cualidades del Beamer 2, pero con un sistema de bandas completamente rediseñado que mejora la apertura, la instalación y el funcionamiento. ¡El historial de éxito del Beamer continúa!

El BEAMER en acción

Aspectos técnicos

 

Rápida apertura. El tiempo de apertura es el aspecto más importante de un paracaídas de emergencia. Si las circunstancias obligan a lanzar el paracaídas a baja altura, como ocurre con frecuencia, un solo segundo puede suponer toda la diferencia. La forma especial del Beamer 3 y una técnica particular de plegado ayudan a que se despliegue hasta un 50% más deprisa que los paracaídas redondos normales. El Beamer 3 está estableciendo récords en las pruebas EN.

Baja tasa de caída. Asumiendo que un emergencia se ha abierto y que está, junto a su parapente, en una situación estable, el siguiente punto más importante es la tasa de caída. Una carga alar baja y una modesta velocidad de avance le otorgan al Beamer 3 una tasa de caída que no tiene rival. Las autoridades encargadas de la homologación EN han confirmado una tasa de caída de 3,9 m/s al peso máximo de 130 kg (sin el parapente). El efecto adicional de freno de un parapente reduce esa cifra a valores por debajo de los 3 m/s.

Vuelo estable. Cuando desarrollamos un paracaídas Rogallo nuestro objetivo principal es ver cómo actúa junto al parapente. Tras desplegar el paracaídas, el parapente puede seguir anclado a la silla (es la situación normal, sin sistemas de suelta rápida para liberar el parapente). Aquí es donde el Beamer 3 triunfa y es muy superior en este aspecto a los modelos más pequeños del mercado. Tras una rápida apertura, el Beamer 3 toma el control rápidamente. Pasa a volar hacia adelante muy lentamente, y por lo tanto no anima al parapente a que lo estorbe. El Beamer 3 logra su estabilidad, entre otras cosas, gracias a su baja carga alar. Sigue nuestra recomendación: no confíes en nada que tenga menos de 40 m2.

Paracaídas frenado al abrirse

Como característica especial, decidimos desarrollar aún más la configuración de apertura frenada del Rogallo, lo que ya habíamos logrado con éxito con el Beamer 2. Esto trae como consecuencia que haya aún menos velocidad de avance y aporta lo que necesitan la mayoría de los pilotos, es decir, las ventajas de una campana redonda en cuanto a senda de descenso vertical, más las de un Rogallo que puede pilotarse y que puede avanzar. Por ejemplo, si el Beamer se abre cuando se está cerca de una pared, o con viento fuerte, su descenso inicial será casi vertical. Luego, una vez que se hayan activado sus mandos, se puede usar la velocidad del avance del Rogallo. Si el piloto tiene altura suficiente, podrá pilotar el Beamer 3 para alejarse del peligro (rocas, agua, edificios, etc.).

El que el paracaídas esté frenado al abrirse aporta de manera automática otro efecto importante: se previene de manera efectiva el «efecto espejo». Este problemático efecto se produce cuando el parapente y el paracaídas (también los redondos), desarrollan velocidad de avance tirando en direcciones opuestas y entonces ambos caen en vertical. Esto eleva de manera considerable la tasa de caída y por tanto el riesgo de lesiones. El pre-frenado del Beamer 3 y su gran superficie combaten dicho efecto, pues la superficie frenada del Rogallo rehúsa acelerar de ese modo.

Control de dirección y avanzar volando, ¡la especialidad del Beamer!

Un parapente siendo arrastrado. En situaciones reales de lanzamiento del emergencia, el parapente puede convertirse en un problema enorme. En muchos casos, el parapente ya está plegado, tanto durante la apertura del emergencia como después, y por lo tanto no vuela. En esos casos, el descenso del Beamer 3 es unpuro placer. La campana reacciona de inmmediato a los gestos sobre sus mandos y desciende a su tasa más baja. Si se lanza el emergencia cuando el parapente está volando con normalidad, como en los cursos SIV, las características de descenso tanto del Rogallo como de un emergencia redondo pueden verse afectadas. Si el parapente se reabre mientras ya se está descendiendo con el paracaídas, puede evitarse fácilmente que vuele, bien recogiéndolo o bien haciendo bandas B. Eso mejorará enormemente el control direccional. Innumerables ejemplos en la práctica confirman que el comportamiento de los Beamer en cualquier situación posible está exento de problemas.

Datos técnicos

    100 130 170
Superficie  (real): m2 35.47 41.75 58
Peso: g 1590 1785 2660
Peso con contenedor interior: g 1640 1835 2705
Peso de la extensión de cinta para montaje del contenedor ventral: g 20 20 20
Carga máxima: kg 90 (100)* 130 170
Tasa de caída  con 130 kg (EN Test): m/s 3.7 3.8 3.6
Tiempo de apertura (EN Test): s 2 2 2
Volumen: ccm 4432 4959 7310
Número de cajones: - 16 18 18
Número de cordinos intermedios: - 8x2 9×2 10x2
Homologación: - EP/RG 102.2013 EP 073.2013/RG 073.2013 EP280.2019
Directrices/estándars de prueba aplicables: - EN 12491:2001 / 2.DV; LuftGerPV §1, Nr.7c  EN 12491:2001 / 2.DV; LuftGerPV §1, Nr.7c  EN 12491:2001 / 2.DV; LuftGerPV §1, Nr.7c

Descargas

Normal

Manual

Pequeño

Manual

Vuelo de prueba ↗
ContactDealersB2Bmy NOVANewsletterAGBImprintData Protection
EN DE FR IT ES SI PL CN
Download
Visit NOVA on facebook ↗
Do not show again