NOVA Performance Paragliders Logo
Menú
x
  • Parapentes
  • Sillas
  • Paracaídas
  • Winch
  • Accessories
  • News
  • Service
  • Try & Buy
  • Pilots Team
  • Company
  • my NOVA
  • Shop
Parapentes
x
  • 3 bandas | Cajones: 35 | Alargamiento: 4,9 | Peso: a partir de 4,6 kg - Talla XXS

    PRION 6 – Escape the ordinary

    Certificación: EN/LTF A


    Aprende más sobre tu vela↗
  • Tres bandas | 49 cajones | Alargamiento: 5,17 | Peso: desde 3,4 kg |

    AONIC Light - "A" High-Light

    Certificación: EN/LTF A


    Aprende más sobre tu vela↗

    Tres bandas | 49 cajones | 5,17 de alargamiento | Peso 4,75 kg - talla S

    AONIC - Take your skills to “A” higher level

    Certificación: EN/LTF A


    Aprende más sobre tu vela↗
  • Tres bandas | Cajones: 51 | Alargamiento: 5.17 | Peso: desde 4.2 kg - talla XXS

    ION 7 - Versatile by design

    Certificación: EN/LTF B


    Aprende más sobre tu vela↗

    Tres bandas | Cajones: 51 | Alargamiento: 5.17 | Peso: desde 3.4 kg - talla XXXS

    ION 7 Light - Lightweight versatility

    Certificación: EN/LTF B


    Aprende más sobre tu vela↗
  • 2.5 bandas | 66 cajones | alargamiento: 5.5 | peso: de 5.1 kg - talla XS

    MENTOR 7 - The XC machine

    Certificación: EN/LTF B


    Aprende más sobre tu vela↗

    2,5 bandas | 66 cajones | alargamiento: 5,5 | peso: de 3,65 kg - talla XXS

    MENTOR 7 Light – Hybrid 2.5-liner

    Certificación: EN/LTF B


    Aprende más sobre tu vela↗
  • 2 bandas | Cajones: 65 | Alargamiento: 6,10 | Peso: desde 4,0 kg – Talla XXS

    CODEX – Accessible two-liner performance

    Certificación: EN C/LTF D


    Aprende más sobre tu vela↗
  • Two-liner | cells: 65 | aspect ratio: 6.1 | weight: from 3.3 kg – Size XXS

    VORTEX– Ultralight Efficiency

    Certificación: EN C/LTF D


    Aprende más sobre tu vela↗
  • Dos bandas | 65 cajones | 6,7 alargamiento| peso: 3,15 kg - talla 17 | EN/LTF D

    XENON – Pure racing spirit

    Certificación: Dos bandas | 65 cajones | 6,7 alargamiento| peso: 3,15 kg - talla 17 | EN/LTF D


    Aprende más sobre tu vela↗
  • Tres bandas | 33 cajones | 4,5 alargamiento | Peso: 1,6 kg – Talla 12

    BANTAM 2 – Built for para-alpinists

    Certificación: EN/LTF D


    Aprende más sobre tu vela↗
  • 3 bandas | cajones: 35 | alargamiento: 4,9 | peso: desde 2,41 kg - talla 16

    DOUBLESKIN 2 – Ultra-light utility

    Certificación: EN/LTF A


    Aprende más sobre tu vela↗
  • 4-Liner | Projected Area: 34.5 | Approved Takeoff Weight: 110–220 kg

    Certificación: EN/LTF B


    Aprende más sobre tu vela↗
  • PRION 6
  • AONIC
  • AONIC Light
  • ION 7
  • ION 7 Light
  • MENTOR 7
  • MENTOR 7 Light
  • CODEX
  • VORTEX
  • XENON
  • BANTAM 2
  • DOUBLESKIN 2
  • BION 3
  • GLITCH

BEAMER 3

BEAMER 3

En 1995, el Beamer 3 abrió un capítulo nuevo en la historia de los paracaídas de emergencia para parapente. Nuestro concepto de Rogallo cambió para siempre el panorama, y el Beamer 1 sigue alojado en muchas sillas, listo para cuando haga falta que entre en acción. En 2010, el Beamer 2 estableció una nueva referencia en cuanto a paracaídas dirigibles. Su demostrada eficacia, así como unas características nuevas y una mejora de calidad, establecieron de manera convincente en el mercado el Beamer 2. El Beamer 3 parte de las mejores cualidades del Beamer 2, pero con un sistema de bandas completamente rediseñado que mejora la apertura, la instalación y el funcionamiento. ¡El historial de éxito del Beamer continúa!

El BEAMER en acción

Aspectos técnicos

 

Rápida apertura. El tiempo de apertura es el aspecto más importante de un paracaídas de emergencia. Si las circunstancias obligan a lanzar el paracaídas a baja altura, como ocurre con frecuencia, un solo segundo puede suponer toda la diferencia. La forma especial del Beamer 3 y una técnica particular de plegado ayudan a que se despliegue hasta un 50% más deprisa que los paracaídas redondos normales. El Beamer 3 está estableciendo récords en las pruebas EN.

Baja tasa de caída. Asumiendo que un emergencia se ha abierto y que está, junto a su parapente, en una situación estable, el siguiente punto más importante es la tasa de caída. Una carga alar baja y una modesta velocidad de avance le otorgan al Beamer 3 una tasa de caída que no tiene rival. Las autoridades encargadas de la homologación EN han confirmado una tasa de caída de 3,9 m/s al peso máximo de 130 kg (sin el parapente). El efecto adicional de freno de un parapente reduce esa cifra a valores por debajo de los 3 m/s.

Vuelo estable. Cuando desarrollamos un paracaídas Rogallo nuestro objetivo principal es ver cómo actúa junto al parapente. Tras desplegar el paracaídas, el parapente puede seguir anclado a la silla (es la situación normal, sin sistemas de suelta rápida para liberar el parapente). Aquí es donde el Beamer 3 triunfa y es muy superior en este aspecto a los modelos más pequeños del mercado. Tras una rápida apertura, el Beamer 3 toma el control rápidamente. Pasa a volar hacia adelante muy lentamente, y por lo tanto no anima al parapente a que lo estorbe. El Beamer 3 logra su estabilidad, entre otras cosas, gracias a su baja carga alar. Sigue nuestra recomendación: no confíes en nada que tenga menos de 40 m2.

Paracaídas frenado al abrirse

Como característica especial, decidimos desarrollar aún más la configuración de apertura frenada del Rogallo, lo que ya habíamos logrado con éxito con el Beamer 2. Esto trae como consecuencia que haya aún menos velocidad de avance y aporta lo que necesitan la mayoría de los pilotos, es decir, las ventajas de una campana redonda en cuanto a senda de descenso vertical, más las de un Rogallo que puede pilotarse y que puede avanzar. Por ejemplo, si el Beamer se abre cuando se está cerca de una pared, o con viento fuerte, su descenso inicial será casi vertical. Luego, una vez que se hayan activado sus mandos, se puede usar la velocidad del avance del Rogallo. Si el piloto tiene altura suficiente, podrá pilotar el Beamer 3 para alejarse del peligro (rocas, agua, edificios, etc.).

El que el paracaídas esté frenado al abrirse aporta de manera automática otro efecto importante: se previene de manera efectiva el «efecto espejo». Este problemático efecto se produce cuando el parapente y el paracaídas (también los redondos), desarrollan velocidad de avance tirando en direcciones opuestas y entonces ambos caen en vertical. Esto eleva de manera considerable la tasa de caída y por tanto el riesgo de lesiones. El pre-frenado del Beamer 3 y su gran superficie combaten dicho efecto, pues la superficie frenada del Rogallo rehúsa acelerar de ese modo.

Control de dirección y avanzar volando, ¡la especialidad del Beamer!

Un parapente siendo arrastrado. En situaciones reales de lanzamiento del emergencia, el parapente puede convertirse en un problema enorme. En muchos casos, el parapente ya está plegado, tanto durante la apertura del emergencia como después, y por lo tanto no vuela. En esos casos, el descenso del Beamer 3 es unpuro placer. La campana reacciona de inmmediato a los gestos sobre sus mandos y desciende a su tasa más baja. Si se lanza el emergencia cuando el parapente está volando con normalidad, como en los cursos SIV, las características de descenso tanto del Rogallo como de un emergencia redondo pueden verse afectadas. Si el parapente se reabre mientras ya se está descendiendo con el paracaídas, puede evitarse fácilmente que vuele, bien recogiéndolo o bien haciendo bandas B. Eso mejorará enormemente el control direccional. Innumerables ejemplos en la práctica confirman que el comportamiento de los Beamer en cualquier situación posible está exento de problemas.

Datos técnicos

    100 130 170
Superficie  (real): m2 35.47 41.75 58
Peso: g 1590 1785 2660
Peso con contenedor interior: g 1640 1835 2705
Peso de la extensión de cinta para montaje del contenedor ventral: g 20 20 20
Carga máxima: kg 90 (100)* 130 170
Tasa de caída con carga máxima (EN Test): m/s 3.7 3.8 3.6
Tiempo de apertura (EN Test): s 2 2 2
Volumen: ccm 4432 4959 7310
Número de cajones: - 16 18 18
Número de cordinos intermedios: - 8x2 9×2 10x2
Homologación: - EP/RG 102.2013 EP 073.2013/RG 073.2013 EP280.2019
Directrices/estándars de prueba aplicables: - EN 12491:2001 / 2.DV; LuftGerPV §1, Nr.7c  EN 12491:2001 / 2.DV; LuftGerPV §1, Nr.7c  EN 12491:2001 / 2.DV; LuftGerPV §1, Nr.7c

Descargas

Manual

BEAMER 3

Vuelo de prueba ↗
ContactDealersB2Bmy NOVANewsletterAGBImprintData Protection
EN DE FR IT ES SI PL CN
Download
Visit NOVA on facebook ↗
Do not show again